Bitcoin y la Ley de la Potencia.
Conoce que es la Ley de la Potencia y como sus proponentes argumentan que influye en el precio de bitcoin.
Hola bitcoiners,
Les doy la bienvenida a esta nueva edición de República Bitcoin, especialmente les quiero dar la bienvenida a nuestros nuevos suscriptores que se unieron a la comunidad en esta última semana. Gracias por formar parte de este viaje llamado Bitcoin.
Seguramente se han dado cuenta de que en redes sociales abundan “expertos” sobre Bitcoin que se la pasan haciendo predicciones sobre el futuro de su precio. A mi en lo particular no me gustan las predicciones, pienso que es una pérdida de tiempo tratar de adivinar algo que no está bajo nuestro control.
Confieso que en algún momento del 2021 dije con mucha seguridad de que el precio de bitcoin llegaría a $100 mil dólares para diciembre de ese año, lo que evidentemente nunca pasó. Pero aprendí mi lección y dejé de perder el tiempo analizando gráficas y diferentes modelos de adopción sobre Bitcoin.
Hoy quiero platicarles sobre la Ley de la Potencia (Power Law) que de alguna manera ha funcionado para proyectar (no dije predecir) el precio de bitcoin. Esta Ley sugiere que el precio alcanzará $1 millón de dólares para 2036, ya veremos en su momento.
Exploremos un poco mas al respecto para que ustedes mismos generen su propia opinión, al final de este post les daré la mía.
¿Qué es la Ley de la Potencia?
La Ley de la Potencia describe una relación entre dos variables donde una se escala en función de la otra, en una proporción que sigue una potencia fija. En términos simples, en vez de que una variable crezca linealmente (como una línea recta), crece de forma exponencial (como una curva pronunciada). Esta ley se aplica en diversos campos como la física, economía y biología, para describir fenómenos de crecimiento no lineal. Aquí algunos ejemplos:
1. Distribución de la Riqueza (Principio de Pareto):
Uno de los ejemplos más conocidos de la Ley de la Potencia es el principio de Pareto, que señala que el 80% de la riqueza en una sociedad tiende a estar en manos del 20% de las personas. En este caso, las personas más ricas representan una pequeña proporción de la población, pero controlan la mayor parte de la riqueza, lo cual sigue una relación de ley de potencia.
2. Magnitud de los Terremotos:
La escala de Richter, que mide la magnitud de los terremotos, también sigue una ley de la potencia. Un terremoto de magnitud 7 no es el doble de fuerte que uno de magnitud 6; es aproximadamente 10 veces más fuerte. Este tipo de crecimiento es típico en relaciones de ley de potencia, donde pequeños incrementos en la variable explicativa (magnitud) se traducen en grandes cambios en la variable dependiente (energía liberada).
3. Tamaño de las Ciudades:
Otra aplicación es la distribución del tamaño de las ciudades. En muchos países, la ciudad más grande es significativamente más grande que la segunda, y esta, a su vez, es mucho más grande que la tercera. Esta relación, conocida como la ley de Zipf, muestra que el tamaño de las ciudades sigue una distribución de ley de potencia, donde unas pocas ciudades gigantes concentran la mayoría de la población.
4. Metabolismo en Animales:
En biología, la tasa metabólica de un animal (la cantidad de energía que consume para mantenerse vivo) no crece de manera proporcional a su tamaño. Un elefante, por ejemplo, consume menos energía por unidad de masa que un ratón. Esto también sigue una ley de la potencia: los organismos más grandes son más eficientes energéticamente que los más pequeños.
5. Adopción de Tecnologías:
El crecimiento de Internet y las redes sociales también ha seguido un patrón de ley de potencia. Al principio, la adopción es lenta, pero luego crece rápidamente cuando más personas se suman al sistema, lo que genera un efecto de red. Este patrón se observa también en la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas.
La Ley de la Potencia es un concepto que ha sido investigado por matemáticos y científicos desde el siglo XIX, con raíces en los estudios de Vilfredo Pareto, un economista italiano. Pareto observó cómo la riqueza se distribuía de manera desigual en la sociedad y cómo ciertos fenómenos sociales seguían patrones que respondían a esta ley.
La Ley de la Potencia y Bitcoin.
La relación entre la Ley de la Potencia y Bitcoin ha sido un tema de interés para los analistas de datos. Al observar el comportamiento histórico de su precio, algunos creen que el crecimiento del precio de Bitcoin sigue un patrón que se alinea con una ley de potencia. Este patrón implica que el precio de Bitcoin no sube de manera constante, sino que se mueve en ciclos con grandes saltos y correcciones, pero dentro de un marco de crecimiento exponencial a largo plazo. Uno de sus principales proponentes con mayor exposición pública se llama Giovanni Santostasi.
Así se ve una gráfica de Ley de la Potencia prediciendo el precio de Bitcoin propuesta precisamente por Santostasi:
Giovanni Santostasi es un exprofesor de física que ha aplicado su conocimiento sobre las leyes de la potencia para analizar el comportamiento del precio de Bitcoin. Según Santostasi, el crecimiento de Bitcoin sigue un patrón de ley de la potencia, lo que significa que su valor y adopción no crecen de manera lineal ni exponencial, sino siguiendo una dinámica más compleja y predecible.
Santostasi ha determinado que el crecimiento de Bitcoin está marcado por un exponente de 5.8, lo que indica una expansión significativa pero estable a largo plazo. Él compara este comportamiento con fenómenos naturales, argumentando que Bitcoin "se comporta más como una ley de la naturaleza que como un activo". Esto lo diferencia de otros modelos, como el Stock-to-Flow (S2F), que predice un crecimiento puramente exponencial basado en la escasez. Santostasi critica ese modelo por no capturar la complejidad del comportamiento de Bitcoin. Sobre este modelo comentaré con mayor detalle en un siguiente post.
Giovanni cree que Bitcoin, al igual que muchos sistemas complejos en la naturaleza, sigue patrones predecibles según la ley de la potencia, lo que sugiere que su crecimiento futuro es sólido, aunque más matizado que otros pronósticos más simples.
Si bien el mercado de Bitcoin es volátil y está influenciado por múltiples factores (adopción, regulaciones, tecnología), muchos creen que estos ciclos de crecimiento exponencial pueden estar alineados con la Ley de la Potencia. Esto sugiere que, a largo plazo, el precio de Bitcoin podría seguir aumentando de manera exponencial a medida que más personas lo adopten, aunque con grandes fluctuaciones a corto plazo.
Al igual que ustedes estoy conociendo mas detalles sobre la Ley de la Potencia, que si bien es una herramienta matemática poderosa, no es garantía de una predicción exacta y creo que ningún modelo lo es.
Bitcoin es un activo financiero y su precio se mueve por una simple ley de oferta y demanda, punto. No necesitamos complejos modelos para saber que al invertir en Bitcoin estamos invirtiendo en el sistema monetario mas sólido jamás creado.
HODL,
Raúl González.
Si te llegó este post por parte de alguien más, suscríbete para recibir la newsletter de forma semanal ¿Te dije que es gratis?
Frase de la semana.
“Quien puede tener paciencia puede tener lo que quiera”. - Benjamin Franklin.
Meme de la semana.
Aviso de responsabilidad
Como siempre tengo que decirles que nada de lo que se comenta en esta newsletter debe considerarse como recomendación de inversión, todo lo que aquí se expresa debe tomarse como material educativo.